11/18/2009

COMUNICADO CAA ING. EN CONSTRUCCIÓN

COMUNICADO OFICIAL CAA ING. EN CONSTRUCCIÓN

Estimados compañeros:

Luego de muchos intentos de conversación con la Rectoría de nuestra casa de estudios desde hace más de 2 semanas hasta la fecha, en las cuales el Rector no ha sido capaz de dar la cara y, en cambio, envía a interlocutores que nada hacen por el buen final de nuestras peticiones, a medida que se envían distintos comunicados oficiales que terminan por confundir al alumnado en general, es que se hace imperante la necesidad de realizar este comunicado para todos ustedes y aclarar las cosas tal y como se están dando en estos momentos.

Para nadie pasan desapercibidas las movilizaciones que hemos llevado a cabo no solo como carrera de Ing. En Construcción, sino como Universidad, con la meta clara de lograr el congelamiento de aranceles y el pago de matrículas en 2 cuotas. Hasta la fecha, Rectoría demoró 2 semanas de movilizaciones, y otras tantas previas al comienzo de las tomas, en entregar un documento de una auditoría efectuada por la empresa Deloitte a nuestra Universidad, en conjunto con documentos correspondientes al presupuesto 2009 de esta (firmado en mayo del presente año) y que no habían sido de acceso a los estudiantes, documentos en los cuales simplemente se detallaban cuales eran los estados financieros de la Universidad. Tomando en cuenta que nosotros, los estudiantes, aportamos con el 92% del financiamiento de esta, y todo lo que ello involucra, no es de otro mundo nuestra exigencia para que se nos puedan entregar dichos documentos y que puedan ser revisados tanto por nosotros como por profesionales expertos en el tema, para así poder evaluar la factibilidad del congelamiento de aranceles.

Nuestro interés es claro y preciso, y es el congelamiento. La toma de nuestra Escuela, la cual lleva ya más de 2 semanas en este estado, pasa netamente por un interés de parte del alumnado de la carrera en hacer presión para que Rectoría dé propuestas al respecto, tras lo cual, esta última sólo ha dicho que, si hay congelamiento, a los funcionarios tanto académicos como no académicos no se les cancelarían sus reajustes por pertenecer al sector público, lo cual, obviamente, a llevado a que estos se movilicen de igual manera para exigir lo que para ellos es correcto, sin pasar a llevar nuestras peticiones y mostrando firme interés en lograr el tan anhelado congelamiento.

Por ello, aclararles que HA SIDO RECTORÍA QUIENES NO HAN QUERIDO RECIBIR A LOS DIRIGENTES ESTUDIANTILES TANTO DE FEDERACIÓN COMO DE LOS DISTINTOS CENTROS DE ALUMNOS, aludiendo a un cierre de las dependencias de la Universidad y de sus correspondientes accesos a los distintos funcionarios de esta por parte de las carreras movilizadas, siendo que es información COMPLETAMENTE FALSA. Jamás se le ha cerrado los accesos a los funcionarios, y ustedes podían verlo hasta hace unos días, cuando tanto profesores como funcionarios de Biblioteca, Casino, Bienestar, etc. podían entrar y hacer sus labores sin mayor problema, por lo que nuestra toma era más simbólica que de otro tipo. Sin embargo, Rectoría nos hecha la culpa de esto, cuando FUE ESTA MISMA QUIENES LLAMARON A DESALOJAR A LOS FUNCIONARIOS EL DÍA MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE. Tengan claro que este desalojo de funcionarios repercute directamente en los estudiantes que dependen de las instalaciones del Casino, de las Asistentes Sociales, etc. para poder llevar a cabo su estancia acá en la Universidad. En otras palabras, los compañeros que no han podido alimentarse ni recibir sus respectivas becas, o realizar sus trabajos en los distintos laboratorios, o consultar médicos de todo tipo en las dependencias de la Universidad, se han visto enfrentados a esta situación sólo por el llamado que hizo Rectoría para que estos funcionarios no hicieran ingreso a nuestra casa de estudios.

Como Centro de Alumnos, en conjunta con la totalidad de los otros dirigentes de carrera y federación de ambas sedes de la UBB, repudiamos completamente la actitud del Sr. Hector Gaete y de su Junta Directiva, culpando a los estudiantes por el mal estado de la Universidad, siendo que el, desde el año 2006, no ha sido capaz de levantar los petitorios necesarios para que esta Universidad reciba el financiamiento que merece de parte del Estado, y se escuda, cada vez que ha existido un problema de financiamiento, en un alza de aranceles para los estudiantes, lo que va en directo desmedro de nosotros y de nuestras familias, muchos de los cuales perteneces a los 3 primeros quintiles (es decir, de los menores ingresos económicos a nivel familiar). Ha sido este señor, junto con su séquito, quienes no han dado la verdadera pelea por la Educación Pública, y si a alguien se le debe culpar por esta situación, es sólo a él.

No se dejen confundir, pues la información que entregamos responsablemente como dirigentes estudiantiles tanto a través de correos como en asambleas es la que realmente nos afecta. Ustedes mismos han visto como Rectoría, en sus comunicados, llama a bajar las movilizaciones para poder conversar, mientras que, por un lado, históricamente todo se ha logrado con movilizaciones en nuestra Universidad, y, en segundo plano, dejando de lado toda respuesta o alusión a los temas que realmente nos interesan, y que tienen que ver con concertar una reunión DE CARÁCTER OFICIAL con ellos y ver una propuesta real para poder lograr el congelamiento. Fué el semestre pasado, cuando estaban las movilizaciones por el financiamiento en torno al documento “Nuevo trato con el Estado”, y que la UBB se vió realmente afectada por el hecho de encontrarse en situación de acreditación institucional, que las carreras movilizadas en ese momento se bajaron, y nada se logró, aún cuando el Rector firmó una carta apoyando cada uno de los puntos que se tenían en ese momento y que no fué capaz de concretar. Frente a eso, ¿con qué cara nos pide que bajemos nuestras tomas y paros correspondientes, si, cuando se hizo esto hace unos meses, no logramos nada? Hoy no lo haremos, hoy vamos a dar la pelea como siempre lo hemos hecho: Movilizados.


Saludos cordiales.



CAA Ing. En Construcción, Universidad del Bio-Bío
Concepción, 12 de noviembre de 2009